30 de mayo de 2010

Febrero de 2010
Estado de las pesquerías del mundo en cifras
Tendencia mundial
Los mares y océanos del mundo están en riesgo debido a la sobrepesca de especies de gran importancia comercial: 80
por ciento de las pesquerías están en algún grado de riesgo por la actividad humana, de acuerdo con la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés). De este porcentaje, 52 por ciento
están totalmente explotadas, 19 por ciento sobreexplotadas, 8 por ciento agotadas y sólo el uno por ciento están
recuperándose de la sobreexplotación (1).
Agotamiento de las pesquerías en el mundo
- 3/4 de las poblaciones pesqueras están plenamente explotadas o sobreexplotadas;
- 1/3 de las capturas mundiales se arroja nuevamente al mar por corresponder a especies de escaso valor comercial (2);
- pesquerías como el bacalao, el atún y el pez espada disminuyeron hasta un 90 por ciento, respecto a los niveles preindustriales (3);
- han desaparecido 25% de los arrecifes de coral, los ecosistemas más diversos dentro de los mares(4);
- de 1990 a la fecha ha desaparecido aproximadamente 25% del manglar, hábitat de crecimiento de numerosas especies de
importancia para la pesca;
- En México, desde fines de la década de 1980, la captura per cápita de especies marinas de importancia comercial ha caído en
30% y en unos años podría caer hasta en 50%;
- las capturas mundiales se ubican actualmente en 700,000 toneladas anuales (5);
- la pesca excesiva, el cambio climático, la disminución de la capa de ozono o la contaminación son las principales amenazas
globales para los océanos.
Las pesquerías mexicanas
En México, la pesca sigue el mismo patrón que las tendencias mundiales (6) porque no existe una política clara y
estratégica dirigida a las pesquerías comerciales, lo que provoca que exista una sobreexplotación de especies y crisis
económica en el sector, que en su mayoría está constituido por pequeñas cooperativas regionales.
La pesca ribereña está marginalmente contemplada en las regulaciones vigentes de actividades humanas en la zona
costera y en los planes integrales de manejo en esa región, tal y como puede observarse en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) (7).
De acuerdo con la Carta Nacional Pesquera (CNP) (8), que no se ha actualizado desde 2006, en nuestro país se explotan
550 especies. La CNP, instrumento que rige la toma de decisiones de las autoridades en esta materia, debe ser
actualizada cada año por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dependiente de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa), de acuerdo con lo indicado en el
capítulo II de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
En el Pacífico
Las especies más importantes y que aportan el 80 por ciento del volumen total del Pacífico mexicano como sardina, atún,
camarón azul y blanco, calamar, mojarra, tiburón, jaiba, abulón, pepino de mar, lisa y erizo, tienen una tendencia
descendente, lo que indica un bajo potencial de crecimiento de las capturas que no se sostendrá a largo plazo (9).
La pesca ribereña de Sonora tiene bajos volúmenes de captura, organismos con tallas pequeñas, baja diversidad de
especies y poca ganancia económica. Sólo en Sonora se estima que 40 por ciento de los pescadores ribereños efectúan
su actividad ilegalmente (7). De acuerdo con las estadísticas oficiales de Conapesca, del año 1993 al 2003, la producción
pesquera en peso vivo en la entidad mostraba tendencias ascendentes para recursos ribereños como almeja, calamar,
caracol, jaiba, pargo, sierra y corvina, pero la producción del ostión fue decreciente. En la actualidad las tendencias son
muy diferentes y hablan del colapso que está viviendo la pesca (7).
En el Golfo de México
Las capturas totales tienen una tendencia a la baja, habiendo descendido un 20 por ciento desde que alcanzaran su
máximo histórico, en 1987 (9). Las pesquerías de tiburón y cazón, sierra, robalo y huachinango han descendido desde
mediados de los noventa (9) y actualmente las pesquerías como el caracol, camarón blanco y rosado, lisa, lebracha y
meros tienen algún grado de deterioro debido a las prácticas no sustentables para su captura (9).
Sin duda alguna, la pesca más destructora y sobreexplotada es la de camarón. El descarte de fauna de acompañamiento
de las pesquerías de camarón a nivel nacional representó en el año 2000 unas 190,798 toneladas. Y la superficie del
fondo marino impactada derivada de la pesquería para esa misma temporada representó 736,720 km2 (Semarnat, 2003).
Pesca en agua dulce
Las pesquerías de agua dulce han descendido 30 mil toneladas (t), de 130 mil 143 a 102 mil 979, un promedio de 2 mil t
menos por año. La pesca de carpa es 12 por ciento menor a la existente en 1990. La de tilapia disminuyó 15 por ciento,
la lobina 65 por ciento y el charal 90 por ciento. Por ejemplo, en el lago de Pátzcuaro donde se capturaban 2,500 t,
actualmente se capturan alrededor de 100 t. En las aguas dulces, la contaminación, la eutroficación, las especies
invasoras y la deficiente administración pesquera se cuentan entre los factores que determinan estos fuertes descensos.
Flota pesquera y sobreexplotación
Entre 1970 y 2003, el esfuerzo pesquero (número de embarcaciones para la captura de recursos marinos) se incrementó
más de 500 por ciento, de 17 mil a 103 mil embarcaciones. Antes de 1982, el ritmo de crecimiento de la flota artesanal
era de cerca de 1,600 embarcaciones nuevas por año, posteriormente el ritmo aumentó a casi 3,200 embarcaciones
nuevas por año.
Aunque el número de embarcaciones industriales no ha aumentado globalmente en las recientes décadas, existen
notables mejoras en la eficiencia de captura con la adopción de nuevas artes de pesca, dispositivos de navegación y
localización de cardúmenes o cambios en la dinámica de la flota (aumento en el número de días de pesca o movimientos a
otras zonas de captura).
De 1980 a la fecha existe una notoria reducción de al menos 50 por ciento en la captura obtenida por cada persona
empleada en el sector pesca, lo que también se refleja en la economía del sector. El estado mexicano incrementó el
problema con la imposición de políticas pesqueras que favorecen a la iniciativa privada propietaria de barcos, empresas e
industrias en la actividad pesquera. Políticas públicas que dejan en el abandono casi absoluto a los pescadores
artesanales, a sus familias y las comunidades costeras donde habitan (10).
Greenpeace exige el establecimiento de una red de reservas marinas que abarque el 40 por ciento de los océanos, para
protegerlos de los impactos del cambio climático, recuperar la salud de las poblaciones de especies sujeta a explotación y
proteger la vida marina de la destrucción y el colapso.
Notas:
1.- FAO, The state of world fisheries and aquaculture 2008 (SOFIA). Biennial report. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Rome, Italy.
Accessed, Septiembre 2009 at: www.fao.org/docrep/011/i0250e/i0250e00.HTM
2.- Alverson et al. A global assessment of fisheries by-catch and discards. FAO, 1993. http://www.fao.org/DOCREP/003/T4890E/T4890E00.HTM
3.- Myers, R. et al. Rapid worldwide depletion of predatory fish communities. Nature, vol 423, 15 May 2003.
4.- Buddemeier, R. et al. Coral reefs and global climate change: potential contribution of climate change to stress on coral reefs ecosystems. Pew Center on Global
Climate Change. 2004. Disponible en http://www.pewclimate.org/global-warmingin-depth/all_reports/coral_reefs/index.cfm.
5.- Pauly, D y R. Watson. Counting the last fish. Scientific American. Vol 289. No. 1, 2003.
6.- Guzmán-Amaya P. y Fuentes-Castellanos D.F. Pesca, acuacultura e investigación en México. Centro de Estudios para el Desarrollo rural Sustentable y la Soberanía
Alimentaria. Cámara de Diputados. LIX Legislatura, 400Pp, México, 2006.
7.- WWF. 2005. Diagnóstico de la pesca ribereña del estado de Sonora, 32 p, (Editado por J.A. Rodríguez Valencia, M. Rodarte Harispuru y M.A. Cisneros-Mata).
Reporte Técnico para WWF, México, 2004.
8.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México
(Sagarpa) debe actualizar cada año la Carta Nacional Pesquera (CNP), de acuerdo con en el capítulo 2 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable: “Su
contenido tendrá carácter informativo para los sectores productivos y será vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera en la adopción e
implementación de instrumentos y medidas para el control del esfuerzo pesquero, en la resolución de solicitudes de concesiones y permisos para la realización de
actividades pesqueras y acuícolas, y en la implementación y ejecución de acciones y medidas relacionadas con dichos actos administrativos”. La publicación más
reciente de la CNV es fue el viernes 25 de agosto de 2006 en el Diario Oficial de la Federación. http://www.inapesca.gob.mx/index.php?
option=com_content&task=view&id=124&Itemid=124
9.- Férnández-Mendez J.I. La situación del sector pesquero y propuestas alternativas de política de administración. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural
Sustentable y la Soberanía Alimentaria. Cámara de Diputados. LX Legislatura, Congreso de la Unión. 196 Pp, 2007.
10.- Francisco Javier Tapia Hernández, Luis Miguel Flores Campaña y Joel Bojorquez Sauceda, La crisis actual de la pesca artesanal en México y la construcción de una
propuesta sustentable desde la perspectiva agroecológica, III Foro Científico de Pesca Ribereña, memorias. Sagarpa-INAPESCA. México, 2006.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Greenpeace es una organización ambientalista, no gubernamental e independiente política y económicamente, pues no recibe donativos ni presiones de empresas,gobiernos ni partidos políticos. En la campaña de océanos y costas, Greenpeace impulsa la creación de una red de reservas marinas en todos los océanosdel planeta, a fin de que se recuperen las mermadas poblaciones pesqueras; busca eliminar la contaminación de las playas, promueve el turismo
sustentable y socialmente justo y trabaja por la protección de las ballenas y los manglares.

0 comentarios:

 

La pesca artesanal en el Perú y el Mundo © 2008 using D'Bluez Theme Designed by Ipiet Supported by Tadpole's Notez Based on FREEmium theme